FINAL MATCH TENNIS (Pc Engine)

FINAL MATCH TENNIS
El juego que hoy nos ocupa, es probablemente el mejor juego de tenis de 8/16 bits de la historia. Un tapado de lujo, de la mano de HUMAN nos deleitaba este fantástico juego allá por el año 1991 en la queridísima consola de PC Engine japonesa. Un juego que es un tapado dentro del catalogo japones, pero que debido a su gran calidad jugable merece estar en el olimpo de los videojuegos.
Comenzamos con el menú de inicio donde nos encontraremos 3 modos de juego: Exhibición, Entrenamiento y Word Tour.
EXHIBICION: El primero de ellos nos brinda la oportunidad de jugar un partido de prueba, eligiendo el terreno de juego (Hierba, Cemento y Tierra Batida) y eligiendo a uno de los dieciseís tenistas que hay en la plantilla de selección, todos ellos reales gracias a la magnífica traducción del juego que circula por la red. Aquí podemos elegir las típicas opciones de partido individual, dobles con jugadores humanos, dobles mixtos, CPU vs humano, etc.…
ENTRENAMIENTO: El segundo trataría de entrenar nuestro tenista gracias a una maquina lanza-bolas que nos tirará pelotas a toda velocidad. Entre las diferentes opciones que trae esta modalidad de juego incluye: velocidad, tipo de golpeo, lado de juego, movimiento de la maquina lanza-bolas. Una modalidad de juego en donde practicaremos los diferentes tipos de golpeo de bola para habituarnos con el timing de golpeo.
WORLD TOUR: El tercero es donde vamos a sacar la chicha al juego. Un modo de carrera mundial para ganar los Grands Slams del circuito tenístico. Estos son los 4 diferentes torneos que nos encontraremos:
Australia Open (HIERBA)
French Open (TIERRA BATIDA)
English Open (HIERBA)
American Open (CEMENTO)
Comenzaremos eligiendo un tenista de los dieciseís seleccionables y se pondrá en marcha nuestra carrera para conquistar nuestros 4 Grands Slams. En cada torneo participarán ocho jugadores encuadrados en modo de eliminatorias donde debemos pasar ronda por ronda hasta llegar a la final. Eso si, antes debemos elegir cuantos sets disputaremos (1 o 3 sets) haciendo así más larga la experiencia de juego.
La jugabilidad de este título es IMPRESIONANTE ya que con tan solo tres botones, podemos hacer todo tipo de golpes y además a una velocidad frenética. Contaremos con un golpe fuerte (botón I) que siempre será el mismo para cada tenista, pero variará en precisión y distancia de golpeo. El segundo golpe (botón II) será casi siempre el mismo, un golpe cortado para que la pelota vaya más lenta y así dar tiempo para colocar al jugador otra vez en la pista. Hemos dicho casi siempre, porque tres jugadores en concreto (Borg, Vilas y Connors) hacen un golpe diferente, llamado Top Spin un especie golpe con efecto que sube la bola para después caer de repente. El tercer golpe (botón Run) es para hacer golpe en globo. Si golpeamos dirección abajo podremos hacer una especie de dejada y si presionamos arriba un globo defensivo. No resulta demasiado efectivo pero ahí está por si queremos darle ese toque maestro.
La IA del juego es francamente buena, y cada tenista tendrá sus cualidades individuales propias lo que hace que sea más variado el hecho de enfrentarte a cada tenista. Dejadas, reveses, globos, paralelos, cortados, top spins, todos estos tipos de golpes estarán presentes en el juego, junto con salvadas espectaculares por parte de los tenistas que hacen que algunos puntos sean momentos épicos. Las diferentes superficies de juego hacen que el partido sea completamente diferente, ya que debemos tener una estrategia a seguir para llevarnos la victoria. En el campo de hierba la pelota botará menos y será primordial buscar la red y los puntos durarán mucho menos. En tierra batida la bola se frenará con el bote, y será un constante peloteo por ambos contrincantes. Y en cemento, la pelota rebotara más alta por lo que nos obligará ajustar más desde el fondo y subir a la red cuando sea necesario.
Los mejores jugadores que hemos podido probar han sido Ivan Lendl, un jugador completísimo: saque, volea, velocidad, quizá el mejor del juego. Boris Becker, con su raqueta de dos colores se marca unos tiros fortísimos que cuando entran son imposibles de detener, lo mejor su saque. Y por ultimo Stefan Edberg, de nacionalidad sueca el cual es una maquina de precisión y mete bolas que parecen imposibles de parar.
También como curiosidad, al detener el juego en pause tendremos la opción estadística del partido con los siguientes términos: aces, dobles faltas, porcentaje del primer saque, tiempo y marcador.
Gráficamente no es ninguna maravilla, pero cumple a la perfección con lo que se le pide. Unos tenistas bien definidos y unos campos de juegos reconocibles entre sí, además tenía un buen detalle gráfico, algunas raquetas de los jugadores concordaban con las de la época, algunas de madera para los jugadores mas viejunos y de colorines para los más modernos. Para una PC engine no deja mucho a la imaginación, aunque si lo comparamos con su primo de Super Nintendo, «Super Tennis», poco se llevan. Quizá algún efecto de modo 7 en el cambio de campo y algunos detalles más.
Sonoramente no está mal tampoco, aunque en un juego de tenis no es primordial pero cumple su función, tanto en la tonadilla de entrada y unos graciosos sonidos fx de golpe de bola. Como curiosidad los jueces de línea no cantan las bolas, en su sustitución nos encontramos una especie de ruidito en forma de sonido.
Aquí os dejamos todos y cada uno de los tenistas reales que hay en el juego, la traducción de la misma está en www.Romhacking.net del autor “tAz-07”. Para parchear la imagen del juego es muy fácil y con el programa “Lunar IPS” podrás meter esta traducción en la rom del juego original. Estos son los 16 tenistas:
IVAN LENDL (Checoslovaquia/USA, 1960)
BORIS BECKER (Alemania, 1967)
MICHAEL CHANG (USA, 1972)
MATS WILANDER (Suecia, 1964)
MIKAEL PERNFORS (Suecia, 1963)
SHUZO MATSUOKA (Japón, 1967)
GUILLERMO VILAS (Argentina, 1952)
KEN ROSEWALL (Australia, 1934)
STEFAN EDBERG (Suecia 1966)
JOHN MCNROE (USA, 1959)
ANDREA AGASSI (USA, 1970)
JIMMY CONNORS (USA, 1952)
MIROSLAV MECIR (Checoslovaquia, 1964)
HENRI LACONTE (Francia, 1963)
BJORN BORG (Suecia, 1956)
ROD LAVER (Australia, 1938)
Una vez ganados los 4 Grands Slams tendremos a la disposición un truco, el cual se nos facilitará al finalizar el juego, donde podremos incrementar la dificultad de la partida y así poder alargar la experiencia de juego convirtiéndolo en un reto más que potente. Para terminar os animamos a jugar a esta joya del catalogo de la PC Engine, ya que seguramente hasta a los que no ps guste el deporte del tenis, os sentiréis retados ante tal experiencia.
qué lindo cuando veo artículos del final match
jue ga zo!!!!